Reseña :
Las cosas que perdimos en el fuego
de Mariana Enriquez.

EDITORIAL : Anagrama
ISBN : 978-84-339-9806-4 NÚM. DE PÁGINAS : 200 COLECCIÓN : Narrativas hispánicas ENCUADERNACIÓN : Rustica PUBLICACIÓN : 10/02/2016 PRECIO : 590 $U Sinopsis : |
El mundo de Mariana Enriquez no tiene por qué ser el nuestro, y, sin embargo, lo termina siendo. Bastan pocas frases para pisarlo, respirarlo y no olvidarlo gracias a una viveza emocional insólita. Con la cotidianidad hecha pesadilla, el lector se despierta abatido, perturbado por historias e imágenes que jamás conseguirá sacarse de la cabeza. Las autodenominadas «mujeres ardientes», que protestan contra una forma extrema de violencia doméstica que se ha vuelto viral; una estudiante que se arranca las uñas y las pestañas, y otra que intenta ayudarla; los años de apagones dictados por el gobierno durante los cuales se intoxican tres amigas que lo serán hasta que la muerte las separe; el famoso asesino en serie llamado Petiso Orejudo, que sólo tenía nueve años; hikikomori, magia negra, los celos, el desamor, supersticiones rurales, edificios abandonados o encantados... En estos once cuentos el lector se ve obligado a olvidarse de sí mismo para seguir las peripecias e investigaciones de cuerpos que desaparecen o bien reaparecen en el momento menos esperado. Ya sea una trabajadora social, una policía o un guía turístico, los protagonistas luchan por apadrinar a seres socialmente invisibles, indagando así en el peso de la culpa, la compasión, la crueldad, las dificultades de la convivencia, y en un terror tan hondo como verosímil. Mariana Enriquez es una de las narradoras más valientes y sorprendentes del siglo XXI, no sólo de la nueva literatura argentina a cargo de escritores nacidos durante la dictadura sino de la literatura de cualquier país o lengua. Mariana Enriquez transforma géneros literarios en recursos narrativos, desde la novela negra hasta el realismo sucio, pasando por el terror, la crónica y el humor, y ahonda con dolor y belleza en las raíces, las llamas y las tinieblas de toda existencia.
Mi opinión personal :

Los personajes son variados y si bien los relatos son cortos, logras ponerte en la piel de cada uno de ellos por más que no se profundice en conocerlos mejor pero te transmiten sus emociones, temores y desconfianzas en lo que los rodea.

Por supuesto que algunos gustan más que otros, otros tienen un final que podemos imaginarlo mejor, otros quizás nos dejen más desubicado, eso va a variar según el lector y me parece un buen juego el que podamos interpretarlos de diferentes maneras, analizarlos desde variados puntos de vista, me gusta esa idea y es con la que yo me quiero quedar. Ustedes decidirán como interpretarlos.
Todos son muy ágiles de leer, te atrapan de inmediato ya que logran cada uno de ellos la atmósfera adecuada, el comienzo que hace que conozcamos al o la protagonista y su entorno, llegando a la parte central donde se aprecia más la situación que lo desequilibra todo y tenemos ese desenlace que nos deja a la deriva para crearle nuestro propio final.

Diferente, extraña, oscura, va más allá de nuestros temores, realidad, ficcion, todo puede ser si le encuentras la explicación, pero solo cada uno de los que se adentren en sus historias se la podrán dar, solo nosotros le daremos el final que queramos.
Todo un grato descubrimiento que volvería a releer, lo recomiendo.
"Los golpes que la despertaron eran tan fuertes que la hicieron dudar: debía ser una pesadilla. Hacían vibrar la casa. Los golpes en la puerta sonaban como puñetazos de unas manos enormes, manos de bestia, puños de gigante. Paula se sentó en la cama y sintió como la cara le quemaba y el sudor le empapaba la nuca. En la oscuridad los golpes sonaban como algo a punto de entrar, a punto de derribar la puerta. Encendió la luz. ¡Miguel dormía! Era increíble: debía estar enfermo o desmayado. Lo sacudió brutalmente; pero para entonces ya no se escuchaban golpes."
*Muchas gracias a Gussi Libros - Importadora y Distribuidora por el ejemplar.