Reseña:
"La canción helada"
de Linn Ullmann.
Ficha Técnica :
Galaxia Gutenberg - Editorial Océano del Uruguay
ISBN : 978-84-15472-97-1
Encuadernación : Rustica
Paginas : 312
Precio : $U 635
Sinopsis :
Una joven desaparece sin dejar rastro en una noche lluviosa de julio. Algunos años más tarde, sus restos son descubiertos por tres niños al desenterrar un tesoro que ellos mismos escondieron en el bosque. La joven, Mille, fue vista por última vez en la lujosa fiesta celebrada por la familia y amigos de Jenny Brodal, para celebrar su 75 cumpleaños. La desaparición de Mille afecta a todos los que han tenido alguna relación con ella: los que la deseaban, los que la buscaron, los que le dieron la espalda cuando la encontraron llorando, los que la mataron, los que trataron de olvidarla. Poco a poco emerge una historia de amor, confusión y engaño, de vidas secretas y dolorosos apegos. La canción helada es la historia de lo que llevó a la desaparición de Mille y de lo ocurrido después. De cómo un malestar persistente sigue devorándolo todo a su alrededor. Linn Ullmann escribe acerca de la obsesión, los sueños y la traición, sobre la devoción y la imprudencia, sobre una gran soledad y el intento de reconciliación, sobre la fragilidad del amor y el deseo de expiación.
Mi opinión personal :

La narración puede resultar lenta, pesada y hasta decepcionante lo amito, pero eso no hizo que quisiera dejar de leerla, al contrario, quería saber más de la rutina aburrida y densa de esta familia. La tensión entre ellos se respira y resulta agobiante la mayoría de los momentos, la tristeza de unos, la conformidad de otros, los gritos mudos de buscar un cambio que no encuentra salida. Puede que mas de uno le encuentre capítulos de relleno que se podían ahorrar o ahondar en ciertos puntos que quizás valían mas la pena profundizar. En mi caso me fueron atrapando los personajes, su vida, su pasado, todo me resulto interesante porque en si ellos son a mi parecer lo mas interesante de la historia. Tenemos una muerte, no lo olvido, pero es solo el hilo conductor a esta familia, la excusa para entrar en sus vidas tan secas y agotadas.
Como ya dije, los personajes son su punto fuerte, las locaciones y descripciones tienen lo suyo aunque la narración puede resultar pesada, igualmente si te atrapa se deja leer sin problemas. Realmente me gusto mucho y me pareció una lectura interesante, seguro que no le gustara a muchos pero si le dan la oportunidad puede que logren sumergirse en la vida de estas personas. Podrán ver sus miserias, trataran de comprender el porqué siguen juntos, porqué no logran un cambio en sus vidas, porque no cambian de rumbo y afloran de alguna manera sus ganas de salir adelante. Serán parte del pasado para comprender sus actitudes y vivirán el presente que los va consumiendo poco a poco.
En definitiva es una historia que profundiza sobre la vida familiar, sus desgracias, temores, traiciones y secretos, la añoranza de una vida que pudo ser mucho mejor y que se quedó hace mucho tiempo en un pozo en el que tratan de escalar día a día sin encontrar la luz.
*Muchas gracias a Editorial Océano del Uruguay por el ejemplar para reseñar.